Este municipio ha logrado posicionarse como un núcleo esencial para la industria agrícola, gracias a la calidad y cantidad de su producción de patata
Comenzamos la semana con nuestro Manos Arriba Viajero desde las piscinas de Riego de la Vega, donde hemos charlado con muchos invitados que nos han contado cosas muy interesantes sobre este municipio.
Nos ha acompañado durante la jornada el ex alcalde de Riego, Miguel Ángel Martínez, quien ha querido destacar a la patata como el producto más destacado de la zona ” ya que Riego de la Vega se ha establecido como un referente destacado en la producción y comercialización de patata en la provincia de León. Y este municipio ha logrado posicionarse como un núcleo esencial para la industria agrícola, gracias a la calidad y cantidad de su producción”.
Señalaba Martínez también que “más del 60% de la patata que se transforma en León proviene de empresas ubicadas en este municipio. Las empresas han desarrollado una infraestructura sólida y eficiente para procesar la patata, lo que les ha permitido satisfacer la demanda del mercado”.
Y para conocer más a fondo las necesidades de este municipio hemos contado también en nuestro programa con El presidente de la Junta Vecinal de Riego, Felipe Lorenzana y el secretario de la Junta Vecinal de Villarnera de la Vega, Paulino Miguélez. Una de las principales reivindicaciones se centra en la retirada del médico de cabecera que tenían “el médico no va ningún al consultorio médico porque no llegamos a las 50 cartillas. Los vecinos tienen que venir a Riego o a cualquier consulta de San Félix o Castrotierra. Hemos hablado con la Junta pero dicen que no pueden hacer nada”.
Otra de las reclamaciones hace referencia a un tramo de carretera entre Riego y Veguellina y el puente ubicado en San Félix de la Vega, como nos comenta Felipe Lorenzana “porque está indecente el puente, es demasiado estrecho, y tenemos 3 kilómetros y medio esperando que los arreglen de una vez además de 2 curvas peligrosas que hay también”
Por último, dentro de muy pocos días Riego de la Vega se convertirá también en el epicentro de la cultura gracias a la undécima edición del Festival Internacional Luna de Cortos, que se desarrollará en esta localidad del 27 de julio al 3 de agosto y que contará con 65 proyecciones, más las actividades paralelas y la clausura final con la entrega de premios.
Su director Bal Ferrero nos detalla que ” ya son 5 años que lo hacemos en Riego de la Vega, antes se hacía en Veguellina, pero creo que Riego ha superado la dimensión que tenía en Veguellina, porque hacemos el Festival con mucha libertad y autonomía, y lo hacemos con mucha energía, además nos encanta que sea en el entorno rural porque atraemos a mucho público de toda la zona. Pero además atraemos a autores, directores, artistas que son de todas partes de España”.