Gabriel García, gerente de K2 Planet, defiende la esencia del comercio local como un punto de encuentro social que genera confianza y mantiene viva la actividad en las calles
El programa Manos Arriba FM ha puesto el foco en la importancia vital de apoyar al comercio de proximidad. Para ello, ha contado con Gabriel García, gerente de la tienda especializada K2 Planet, quien ha recordado a los oyentes que consumir en el barrio es una apuesta directa por la cercanía, la confianza y el mantenimiento de la actividad en el entorno local. Aunque reconoce que ha habido cambios en la dinámica urbana, García insiste en que la “esencia del barrio” sigue existiendo, así como una conciencia entre muchos vecinos de querer seguir comprando en sus tiendas habituales.
García ha descrito la tienda de barrio como algo más que un simple punto de venta: es “casi como un lugar donde te encuentras con los vecinos”. Esta relación de familiaridad y cercanía es un valor que no se encuentra en las grandes superficies, donde la interacción se limita a pagar y despedirse. En las tiendas de barrio, el conocimiento mutuo es la norma. El gerente de K2 Planet ha puest un ejemplo muy gráfico: sabe la talla y los gustos del marido de una clienta que lleva años comprando, una atención hiper-personalizada que “no se paga con dinero” y que convierte a los comerciantes en un pilar social de la comunidad.
Sin embargo, Gabriel García también se ha mostrado sincero al afirmar que no toda la población está concienciada para consumir en el barrio, y que una parte de la clientela prefiere las grandes superficies. El experto ha advertido de una consecuencia directa que pasa desapercibida: la pérdida de actividad es sinónimo de pérdida de seguridad. Si los escaparates se apagan y los locales cierran, el barrio “pierde vida” y “alegría”, un fenómeno que puede llevar a la temida imagen del “barrio fantasma” en las ciudades. Por ello, apostar por el comercio local es invertir en la calidad de vida y la seguridad del propio entorno vecinal.
En el caso particular de K2 Planet, que lleva 36 años con tienda física y fue pionero con 25 años de venta online, García ha explicado que, dado que su producto es especializado (deportes de montaña y running), su público no se ciñe solo al barrio, sino que deben “abarcar mucho más” para ser sostenibles. No obstante, ha destacado que, mientras que la carnicería o la pescadería dependen más de la clientela de cercanía, el comercio especializado tiene un reto doble: mantener la esencia del barrio y utilizar herramientas modernas, como el comercio electrónico, para abrir el abanico de posibilidades sin perder sus raíces.