El experto vuelve al programa para debatir sobre la racionalidad humana y la vigencia de la teoría de Darwin

El doctor Antonio Martínez ha vuelto a Manos Arriba para responder a diversas cuestiones sobre la Teoría del Diseño Inteligente, analizando el papel exclusivo de la racionalidad en el ser humano. “Hay muchos animales con cierto nivel de inteligencia, como las orcas cuando cazan en grupo o los monos al utilizar herramientas, pero el hombre está en otro nivel”, ha explicado. Martínez ha destacado que, aunque algunos animales muestran habilidades cognitivas, ninguno ha desarrollado tecnología como la rueda o el frigorífico, lo que refuerza la singularidad de la inteligencia humana.

Durante la entrevista, también se ha abordado la vigencia de la teoría de Darwin, y el doctor Martínez fue tajante al afirmar que está “desfasada”. Según él, si Darwin viviera hoy, no creería en su propia teoría, ya que la ciencia ha avanzado y ha demostrado inconsistencias en sus planteamientos. Martínez ha argumentado que, en su opinión, la evolución es más una ideología que una conclusión basada en pruebas científicas irrefutables.

El experto cuestionó cómo pudo surgir la vida a partir de la nada sin un diseño inteligente. “No hay explicación para el origen del ADN, las proteínas o la primera célula. Se habla de hipótesis, pero todo sigue en el terreno del ‘quizás’”, comentó. Martínez señaló que las explicaciones actuales sobre el origen de la vida carecen de evidencia sólida y que muchas teorías se basan en suposiciones sin respaldo experimental.

Para concluir, el doctor Martínez afirmó que la teoría de la evolución sigue defendiéndose más por cuestiones ideológicas que por descubrimientos científicos verificables. “Se siguen publicando estudios sobre la evolución con escenarios primitivos que no se pueden comprobar. Son fantasías disfrazadas de ciencia”, sentenció. Su intervención dejó sobre la mesa un debate abierto sobre los fundamentos del origen de la vida y la inteligencia humana.

Scheduled ical Google outlook Noticias