a psicóloga Marta Herreras explica las intervenciones psicológicas necesarias en emergencias como la DANA y los factores que determinan la resiliencia de cada persona
La psicóloga Marta Herreras ha compartido en Manos Arriba su visión sobre el profundo impacto psicológico que las catástrofes naturales como la DANA pueden tener en las personas. En situaciones de emergencia, cuando la vida propia y la de los seres queridos está en peligro, el estrés emocional se intensifica. Según Herreras, el impacto psicológico de una catástrofe de este tipo depende no solo de las pérdidas personales que cada individuo enfrenta, sino también de su estado mental previo y de su capacidad de resiliencia.
Herreras ha subrayado que algunas personas logran resistir mejor debido a factores de personalidad y salud mental anteriores, mientras que otras pueden resultar más vulnerables. Las pérdidas personales y materiales aumentan el impacto, y estos traumas pueden generar una serie de síntomas psicológicos, como ansiedad, trastornos del sueño y miedo recurrente. La variabilidad de la respuesta depende de las circunstancias personales, aunque existen patrones comunes entre quienes han pasado por experiencias similares.
La psicóloga ha destacado que las intervenciones en este tipo de emergencias deben ser personalizadas, evaluando cada situación de manera individual y proporcionando apoyo continuo para gestionar las secuelas. Estas intervenciones buscan ofrecer herramientas para que las personas afectadas puedan recuperar el control sobre sus vidas y reducir los síntomas de estrés postraumático, ayudándoles a procesar lo vivido y a construir una recuperación más sólida a nivel emocional.