El farmacéutico Javier Herradón explica la importancia del uso racional de los medicamentos
En Manos Arriba estrenamos la sección Farmacia de Guardia con el farmacéutico Javier Herradón, quien ha subrayado la importancia de diferenciar los medicamentos de los productos de consumo. “Un medicamento no es un producto cualquiera, debe pasar numerosos controles antes de su comercialización”, ha señalado, insistiendo en que cada fármaco debe ser aprobado, estudiado y sometido a rigurosos procesos de vigilancia antes de llegar a los pacientes.
Herradón también ha destacado que los medicamentos pueden ser de prescripción médica o de consejo farmacéutico, lo que significa que algunos requieren receta mientras que otros pueden adquirirse bajo recomendación de un farmacéutico. Sin embargo, ha advertido sobre la confusión que existe entre los pacientes, quienes a veces intentan conseguir medicamentos sujetos a receta sin la correspondiente prescripción.
Para identificar si un medicamento requiere receta médica, el experto ha dado una clave visual: en la caja del medicamento, junto al código de seis cifras, aparece un círculo que indica que es necesaria la prescripción de un médico. “Es fundamental que los pacientes presten atención a este detalle y consulten siempre con su profesional de salud antes de automedicarse”, ha añadido.
Esta primera entrega de Farmacia de Guardia ha servido para sentar las bases sobre el uso responsable de los medicamentos. En futuras emisiones, Javier Herradón profundizará en otros aspectos esenciales, como la interpretación de los símbolos en los envases de los fármacos y cómo asegurar su correcta administración.