Antonio Martínez plantea en el programa una visión alternativa al origen de la vida basada en la idea de un creador, cuestionando la capacidad del azar y el tiempo para explicar la complejidad biológica

Este martes en Manos Arriba FM, el doctor Antonio Martínez ha abordado una de las preguntas más fundamentales de la humanidad: ¿cómo surgió la vida? Martínez ha defendido la perspectiva del diseño inteligente, señalando que ni el ADN ni el ARN pueden expresar la información genética por sí solos sin la activación de proteínas específicas, las enzimas, las cuales a su vez están codificadas en el propio ADN.

Este “círculo imposible”, según el doctor Martínez, plantea una paradoja que no puede resolverse únicamente con explicaciones naturalistas. Martínez también ha hablado sobre el concepto de epigenética como un nivel adicional de complejidad que determina qué genes se activan y cuándo, subrayando que hasta ahora no existe una explicación científica concluyente para el origen de la primera célula ni para la aparición de organismos pluricelulares o la diferenciación sexual en las especies.

Durante su intervención, Antonio Martínez ha destacado el caso de Antony Flew, reconocido filósofo ateo y defensor del evolucionismo, que en los últimos años de su vida reconoció la posibilidad de un creador ante las crecientes evidencias científicas. “La nada no produce nada”, ha señalado Martínez, reforzando la idea de que la existencia de un diseño en la vida apunta a una inteligencia superior.

Para concluir, el experto ha criticado el argumento de que el tiempo y el azar puedan generar complejidad. “La entropía muestra que el tiempo degrada los sistemas organizados”, ha explicado con ejemplos cotidianos como un coche abandonado que no mejora con los años, sino que se convierte en chatarra.

Scheduled ical Google outlook Noticias