Este fin de semana Hospital de Órbigo convierte el puente del Passo Honroso en el escenario de una recreación histórica a la que asisten miles de visitantes
Nos hemos desplazado hasta esta localidad leonesas para conocer más de cerca las Justas Medievales del Passo Honroso a través de diferentes personalidades que han pasado por nuestros micrófonos.
El director general de Turismo de la Junta de Castilla y León y comisario de los Caminos de Santiago, Ángel González Pieras, nos explica que “el Camino de Santiago son 900 y pico kilómetros, pero de ellos el alma es Castilla y es León. Todo el mundo habla del año jubilar de todos los privilegios que se tienen cuando se cruza la puerta del perdón en Santiago de Compostela, pero yo recuerdo que aquí en León, en Villafranca del Bierzo que en la Iglesia de Santiago tiene otra puerta del perdón que complementa a la que hubo en su día en San Isidoro. Hablar de León y hablar del Camino de Santiago es verdaderamente cosa grande”.
También ha estado con nosotros el diputado de Turismo, Octavio González, quien ha señalado que “me hace mucha ilusión estar aquí porque este fin de semana tenemos uno de los acontecimientos más importante de la provincia de León, y creo que es bueno que todos estemos empujando y aportando un poco al evento”. Además ha añadido que “vamos por el buen camino, los datos nos avalan, en 2023 hubo un aumento del veinti tantos por cierto de las visitas a la provincia y eso es gracias a todo el patrimonio que tenemos”.
Por otro lado, el alcalde de Hospital, Enrique Bustos, ha remarcado que “este fin de semana es especial porque estáis aquí vosotros, vienen muchos medios de comunicación, y porque España sabe lo que es una recreación histórica y Hospital de Órbigo está en el mapa de esa recreación que depende mucha gente de ella, aunque me toca liderarlo a mí, hay muchísima gente detrás que son los verdaderamente importantes y hacen posible todo esto”.
Por último la historiadora e investigadora medievalista, Margarita Torre, nos ha explicado que ” estamos viviendo una recreación de uno de los passos de armas más importantes de Europa, y de una bonita historia de amor, porque en el fondo se trata de un chico al que le gusta una chica, que ya no sabe qué hacer para ligársela y que es capaz de poner en jaque a media a Europa para ver si la chica que le gusta le dice que sí. La hace sonrojarse en una reunión de Corte allá por 1434, que es un año jacobeo, y le dice que lo hace por honor a ella”.
Don Suero de Quiñones
La leyenda cuenta que, el caballero leonés, Don Suero de Quiñones, retó con lanza en mano a todo aquel caballero que quisiese batirse en combate. El objetivo, dedicárselo a su amada Leonor de Tovar.
Tal fue su hazaña, que en pleno siglo XXI, se sigue recreando y recordando con gran fervor, los famosos combates.
Desde 1997 el primer fin de semana de junio, Hospital de Órbigo celebra sus justas medievales del pasSo honroso, en recuerdo de aquella hazaña y como atracción turística declarada Fiesta de interés turístico regional. Miles de damas, caballeros, mercaderes, campesinos, reyeS, bufones, etc…todos ellos ataviados con sus mejores trajes, llenan las calles de la villa adornada con pendones y banderas. La fiesta culmina en la tarde del domingo con el Gran Torneo en el palenque donde hacen su aparición los caballeros con sus damas y escuderos para enfrentar sus lanzas a lomos de sus corceles, recreando la victoria del hijo del Conde de Quiñones.