Esta localidad, ubicada entre este río y el arroyo Valdearcos, se ubica a 35 kilómetros al sur de León, en la comarca Esla-Campos. Posee una vega muy fértil y consecuencia de ello es el cultivo de todo tipo de hortalizas.

Es indiscutible hacer varias paradas en Fresno de la Vega. Nuestro Manos Arriba Viajero repite parada en este pueblo, y en este ocasión nos vamos hasta su Plaza Mayor donde hemos estado hablando con su alcalde Alfonso Melón.
quien ya lleva un año en el puesto y nos explica “que se le ha pasado muy rápido, pero es bueno porque nos lo hemos pasado muy bien, y es un poquito peor porque no hemos hecho todo lo que queríamos, pero todavía nos quedan 3 años”.

Uno de los retos del regidor es aumentar la población en Fresno “ya que queremos llegar a los 500, y nos quedan muy poquitos, y eso supondría unos 100.000 euros más al año en subvenciones con los que podríamos desarrollar muchas cosas”. Por este motivo, señala Melón “como nuestro objetivo es hacer atractivo Fresno tenemos que tener y dar los mismos servicios que puede dar una ciudad, en este caso tenemos la guardería, y es una forma de que la gente joven apueste por quedarse en el pueblo. Aunque también contamos con consultorio médico, farmacia, y lo próximo que queremos conseguir es tener un cajero”.

Además hemos estado también con Consuelo Roldán que pertenece a la Asociación Cultural “Fraxino” y “cuyo nombre hace referencia al nombre original de Fresno y es el nombre del árbol fraxinus ya que este pueblo en su época tenía muchos fresnos”. Esta Asociación se creó hace 35 años “y comenzó con la escuela de adultos, esas fueron sus raíces y hemos seguido manteniendo tradiciones, recuperando algunas perdidas, desarrollando actividades e intentando darle un poquito de vida al pueblo durante todo el año”, nos comenta Consuelo.

Nuestro co-presentador de este verano, Emilio Guzzo, también se interesó por saber más de uno de los emblemas de la localidad, el pimiento morrón. Y precisamente una de las vecinas y emprendedoras de Fresno de la Vega, Lucía Bodega fue la encargada de detallar al argentino todo sobre la Feria del Pimiento Morrón, que se celebra el último fin de semana de septiembre. Una feria declarada de Interés Turístico Provincial y que durante 3 días homenajea al Pimiento Morrón y los productores de Fresno de la Vega, incluso llegan autobuses de todas partes de España y llegan a este municipio con el fin de degustar y comprar este preciado manjar.

Scheduled ical Google outlook Noticias