El micólogo Arsenio Terrón augura la fructificación de hongos con las lluvias, pero advierte sobre el daño de los incendios a la vegetación y la esterilización del suelo a nivel bacteriano y fúngico

El experto micólogo y doctor en Biología, Arsenio Terrón, ha ofrecido sus perspectivas sobre la temporada de setas, augurando una buena cosecha gracias a las constantes, aunque ligeras, lluvias. Según Terrón, si la precipitación se mantiene durante cinco o seis días más, los micelios de los hongos responderán comenzando a fructificar. Sin embargo, el experto ha desviado la atención hacia un problema “importante” y, a su juicio, subestimado: el impacto de los recientes incendios en el noroeste de la península ibérica, un desastre que ha dejado kilómetros y kilómetros de terreno quemado.

Terrón ha criticado la óptica con la que se ha abordado la catástrofe, calificándola de “antropocentrista” y “zoocentrista”, centrada en los daños a las personas y los animales. Ha subrayado que, si bien estos daños son importantes, el 99.9% de lo quemado es vegetación. Más allá de lo que se ve en la superficie, el experto ha incidido en un daño más profundo y silencioso: el fuego quema y esteriliza hasta 15 o 20 centímetros bajo tierra. Es en esta capa donde se encuentran la mayor parte de los hongos y bacterias esenciales que permiten el funcionamiento de las plantas, cuya destrucción es un daño que solo se puede revertir con el paso de un “tiempo suficiente”.

El doctor Terrón ha advertido sobre la “prisa” de los gestores por ver los valles y montes de nuevo verdes, indicando que tomar decisiones a la ligera o por motivos políticos a corto plazo llevará a repetir los mismos errores. Ha insistido en la necesidad de ir con pausa, tranquilidad y buena información en las acciones medioambientales. El experto ha afirmado que la naturaleza, ante una catástrofe, sabe cómo actuar, pero requiere tiempo; las prisas, aunque políticamente convenientes, solo frenarán el proceso natural de recuperación, haciendo que los cuantiosos recursos económicos destinados a la regeneración sean inútiles a medio y largo plazo.

Finalmente, el micólogo ha lanzado una recomendación crucial para los recolectores de setas: antes de consumir cualquier ejemplar, existen dos opciones fiables para evitar intoxicaciones. La primera es acudir a la Asociación Micrológica San Jorge, que tiene horarios de identificación específicos. La segunda es visitar el despacho de Arsenio Terrón en la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad de León, donde él realiza la identificación de forma completamente altruista. Terrón ha hecho hincapié en la necesidad de la prevención, lamentando que “más de una y más de dos personas van siempre a que se las vea al día siguiente”, cuando ya se han intoxicado. Este servicio, además le permite a él seguir investigando y a los ciudadanos estar seguros, subrayando su filosofía de compartir el conocimiento como un servicio social.

Scheduled ical Google outlook Noticias