El programa regresa con su espacio científico para abordar el controvertido libro de Felipe Aizpún, que cuestiona la teoría de la evolución y su soporte científico
Manos Arriba FM continúa con su duodécima temporada y, cumpliendo su promesa, ha traído de vuelta la sección más rigurosa y científica del programa: “Con-Ciencia”. En esta ocasión, el equipo ha puesto sobre la mesa un tema de gran relevancia y controversia: el declive de la teoría neodarwinista de la evolución. Para ello, han contado con la participación del doctor Antonio Martínez y del propio autor, Felipe Aizpún, quienes han conversado en profundidad sobre el libro que este último ha escrito, titulado “La Comunidad Científica Abandona El Neodarwinismo: El Declive De La Teoría Científica De La Evolución”. El programa se ha convertido en una plataforma para el debate de ideas que desafían el pensamiento convencional en el ámbito de la ciencia.
El libro de Aizpún plantea una tesis contundente: la comunidad científica internacional ha asumido que la teoría neodarwinista es una propuesta fallida que carece de capacidad explicativa suficiente. Según el autor, si bien existen fenómenos de microevolución que demuestran la adaptación de las especies al medio, la ciencia actual se muestra incapaz de explicar la aparición de la vida a partir de materia inanimada o la emergencia de las grandes novedades biológicas a través de mecanismos puramente naturales. Esta falta de explicación lleva a la conclusión de que la imposición del relato evolucionista, a su juicio, es más una imposición ideológica que una verdad con respaldo científico.
Aizpún y Martínez han detallado también cómo, a partir de esta supuesta imposición, se construyen una serie de “falsedades” que, según la perspectiva del autor, conforman el modelo cultural de deformación de la verdad que afecta a nuestras sociedades.
Ambos invitados han argumentado que este modelo de pensamiento amenaza el futuro de las próximas generaciones al basarse en premisas que carecen de soporte científico. La sección “Con-Ciencia” ha demostrado ser un espacio clave para el análisis de temas complejos, invitando a la audiencia a cuestionar y reflexionar sobre los grandes pilares del conocimiento actual.