Juani Pérez, coordinadora del Banco de Alimentos de León, habla sobre la nueva campaña de recogida, que este año cambia productos por donaciones
Juani Pérez, coordinadora del Banco de Alimentos de León, explica a los oyentes de ‘Manos Arriba’ la nueva campaña de recogida que se llevará a cabo y que contará con algunas novedades con respecto a años anteriores. “El mecanismo ha cambiado y queremos dejarlo claro, porque no nos gustaría que la gente piense que puede ser un engaño”. Una de las novedades que presenta la actual campaña es la sustitución de las cajas con el logo del Banco de Alimentos por una donación en caja cuando se realice la compra. Habrá que transmitir el deseo de realizar esta donación y así constará en el ticket de compra. La suma de esos tickets se la quedará el supermercado, que a su vez tendrán que abonar la cantidad total, que será el montante con el que contará el Banco para comprar los alimentos más necesarios y poder llenar la despensa, vacía después de la pandemia. La campaña es a nivel nacional, pero las donaciones que se realicen en León repercutirán en León.
Las necesidades este año son totales. Así lo pone de manifiesto la coordinadora. Y es que, si bien antes se priorizaban ciertos alimentos por excedentes de otros, la crisis sanitaria ha contribuido a que todos ellos, sin excepción, sean totalmente necesarios. “Va a ser todo bienvenido, porque la pandemia dejó el almacén flaco. Ahora mismo la despensa está tan vacía que solo hay patatas que nos han donado.
Pérez señala que el Banco de Alimentos atiende a las familias a través de las entidades. Sin embargo, también atienden directamente casos de una necesidad inmediata, que “no pueden meterse en temas de burocracia”. De esta manera, a estas ayudas, catalogadas de emergencia, han tenido que acogerse 1275 familias, a fecha 30 de octubre. “El dato es terrible, pero más terrible es el dato de que 850 son nuevas; nunca habían requerido del Banco de Alimentos”, manifiesta.
La coordinadora también agrega que el perfil de las personas a las que se atiende también ha cambiado. “Gente que tenía un medio de ganarse la vida y que ahora no pueden hacerlo. Son situaciones muy duras”. Este perfil se parece al de la crisis económica de 2008, pero para Pérez hay que ver “el vaso medio lleno. Con la crisis económica el negocio se hunde. De momento ahora está cerrado. Habrá que esperar que cuando todo esto pase volverá a la normalidad. Y lo que hacemos es poner lo que tenemos para ayudar a esa gente para que lo poco que tienen lo puedan ahorrar para reflotar”.
Según la coordinadora, la campaña de recogida es básica, principalmente porque, añade, “hay productos que nos es muy difícil conseguir”.
Solidaridad leonesa
Extrapolando los datos de la solidaridad a la provincia durante esta pandemia, Juani Pérez manifiesta que la actuación de los leoneses ha sido “espectacular”. La coordinadora se mostró emocionada recordando algunas anécdotas que ponen de manifiesto la solidaridad leonesa. “Siempre digo que si la gran recogida se hiciera como todos los años no habría ningún problema, y ahora, explicando bien las cosas, tampoco”.