¿Casualidad o propósito? El doctor Antonio Martínez nos desgranada la complejidad de la vida y el surgimiento de la teoría del diseño inteligente

En esta nueva edición de la sección Con-Ciencia, recibimos al doctor Antonio Martínez, quien nos invita a reflexionar sobre los misterios de la vida y el papel de la evolución en la creación de la complejidad biológica. Desde los descubrimientos sobre la estructura del ADN hasta el asombroso funcionamiento de las “máquinas” intracelulares, la biología moderna ha desvelado un universo fascinante que algunos científicos consideran incompatible con la mera casualidad y el paso del tiempo. Según Martínez, el diseño inteligente plantea que la vida no puede explicarse únicamente por procesos aleatorios, sino que parece señalar hacia una inteligencia subyacente.

La teoría del diseño inteligente ha ganado interés desde los años 90, proponiendo que, en lugar de ser un producto del azar, la vida parece diseñada para funcionar con un propósito específico. Martínez aclara que el tiempo, en lugar de perfeccionar los sistemas biológicos, tiende a deteriorarlos, un proceso que se observa en otras áreas de la naturaleza. Sin embargo, el diseño inteligente no pretende identificar quién o qué es el diseñador, limitándose a destacar que ciertos elementos en la estructura biológica parecen responder a un propósito premeditado.

Martínez insiste en que ciencia y religión no tienen por qué estar enfrentadas. A lo largo de la historia, figuras como Newton, Faraday y Pasteur, así como la mayoría de los premios Nobel actuales, han mantenido una profunda creencia en una fuerza organizadora. No necesariamente un Dios en el sentido tradicional, sino un “dios científico”, un arquitecto del universo que da orden a lo que descubrimos.

Scheduled ical Google outlook Noticias