El doctor Martínez abordA la controversia sobre la ausencia de fósiles transicionales y explica la teoría del equilibrio puntuado como respuesta a este enigma en la paleontología
El doctor Antonio Martínez regresa a la sección ‘Con-Ciencia’ para continuar con su análisis de la teoría del Diseño Inteligente, centrando la discusión en la ausencia de fósiles transicionales. Según ha explicado, no se han encontrado evidencias claras de formas intermedias que conecten especies, lo cual va más allá del famoso “eslabón perdido” entre el mono y el ser humano. “O hay monos o hay hombres”, afirma, indicando que quienes han buscado estos fósiles han experimentado una gran frustración debido a la falta de hallazgos.
El doctor Martínez también abordó la teoría del equilibrio puntuado, desarrollada por el paleontólogo Stephen Jay Gould en los años 70, precisamente como respuesta a la carencia de fósiles de transición. Según esta teoría, las especies se mantuvieron en equilibrio durante millones de años y, de repente, una población aislada evolucionó en una nueva especie debido a cambios ambientales o endogamia genética. Esta propuesta intenta explicar la falta de fósiles intermedios, sugiriendo que la evolución no fue un proceso gradual, sino que ocurrió en episodios de rápida transformación.
Antonio Martínez explica que la teoría del equilibrio puntuado fue aceptada por la comunidad científica porque ofrecía una solución a un problema sin respuesta en la teoría de la evolución. Mientras el darwinismo sugiere que deberían existir miles de formas intermedias entre especies, la evidencia fósil no respalda esa idea. Por ejemplo, un murciélago que ha sido datado hace 50 millones de años es idéntico al murciélago actual, lo que indica una falta de cambios graduales en las especies.