Antonio Martínez cuestiona los límites de las explicaciones naturales en el origen y evolución de la vida, defendiendo la teoría del diseño inteligente

En la sección Con-Ciencia de esta tarde, Antonio Martínez ha profundizado en el concepto del naturalismo científico, una perspectiva que sostiene que todos los fenómenos biológicos, físicos y químicos deben explicarse sin recurrir a una inteligencia externa. Según Martínez, esta postura filosófica busca interpretar el origen y la evolución de la vida únicamente a través de procesos naturales, como casualidades y fuerzas físicas. Sin embargo, ha advertido que esta visión no surge de la observación directa de la naturaleza, sino de un enfoque apriorístico que, en su opinión, ha fracasado al intentar explicar ciertos fenómenos complejos.

Martínez ha destacado que la teoría del diseño inteligente emergió en los años 90 como una alternativa al evolucionismo tradicional. Esta corriente, defendida por bioquímicos y biólogos críticos con el naturalismo, argumenta que las estructuras y procesos observados en las células y los organismos presentan evidencias de un diseño consciente. Según Martínez, “los pequeños pasos casuales no pueden explicar los cambios genéticos necesarios para la aparición de nuevas especies”. Asimismo, subrayó la ausencia de fósiles que respalden las transiciones evolutivas entre especies, lo que califica como “fantasías” dentro del paradigma evolucionista.

El especialista también ha enfatizado que la buena ciencia debe ofrecer las mejores explicaciones posibles de los fenómenos, considerando todas las evidencias disponibles. “En el interior de las células hay señales claras de inteligencia y diseño, algo que las fuerzas naturales y las reacciones químicas espontáneas no pueden justificar por sí solas”, afirmó Martínez, comparando la complejidad celular con la improbabilidad de que un programa de ordenador se genere de manera espontánea. Su intervención dejó abierta la reflexión sobre los límites del naturalismo y el papel del diseño inteligente en el debate científico actual.

Scheduled ical Google outlook Noticias