En la tendencia a la ‘deshospitalización’ de las residencias geriátricas es crucial el nuevo concepto de ‘unidades de convivencia’

Nos ha visitado de nuevo Juan Mateo Fernández, director de la Residencia Geriátrica Arroyo de Valdearcos en Fresno de la Vega, para seguir ampliando la información sobre la Nueva Ley de Residencias, ya que tras su última visita nos llegaron muchas preguntas y dudas de los oyentes.

“Es una ley muy densa, el nuevo sistema residencial es totalmente distinto. Hasta ahora era un sistema más hospitalario y sanitario y ahora con esta ley vamos a ir a un sistema mucho más personalizado, en el cual se valora mucho más los intereses del usuario, lo que el usuario quiere hacer o lo que ha hecho en su vida”, señala Fernández.

En la actualidad, las residencias geriátricas se asemejan más a un sistema de hospitalización “con camas grandes, pasillos grandes y grandes espacios. Con esta nueva ley todo se va a dividir en unidades de convivencia que son como pequeños apartamentos dentro de la residencia. Esto en principio es de aplicación para los nuevos centros que se hagan, pero todos los que ya estamos nos mantendremos como hasta ahora pero desde las administraciones se va a intentar que nos podamos adaptar a esa nueva ley”, según ha explicado el director de Arroyo de Valdearcos.

Las unidades de convivencia serán espacios en los que convivan un grupo reducido de personas mayores en situación de dependencia. En estos espacios se les proporciona los apoyos necesarios para el desarrollo de su día a día. Su objetivo principal es que la atención tenga lugar en alojamientos que además de proporcionar los cuidados que las personas mayores precisan, se asemejen lo máximo posible a un hogar.

Mediante este concepto, esta nueva Ley de Residencias trata de distanciarse del modelo tradicional, en que los usuarios se encontraban con unos horarios rígidos a los que adaptarse y unas normas que estandarizan la atención.

from to
Scheduled ical Google outlook Noticias