Rosa Luz Arias, asesora fiscal de la Asesoría Joaquín Charro, nos explica los cambios en facturación para autónomos
Esta tarde, Rosa Luz Arias de la Asesoría Joaquín Charro nos ha visitado para hablar sobre la inminente obligatoriedad de la factura electrónica para autónomos y pequeñas empresas, un cambio que entrará en vigor el 1 de enero de 2026. Aunque inicialmente estaba previsto para julio de 2025, el plazo se ha ampliado para que los profesionales puedan adaptarse a los requisitos de la nueva normativa. Según Arias, este cambio exigirá abandonar el uso de formatos como Word, PDF o talonarios impresos y centrarse exclusivamente en métodos electrónicos que aseguren la inalterabilidad de la información.
La asesora fiscal explicó que las facturas deberán ser inmodificables y, en caso de necesitar corrección, solo podrá hacerse mediante facturas rectificativas, eliminando la posibilidad de “borrar y rehacer” como se hacía hasta ahora en muchos casos entre autónomos o pequeñas empresas. Esta medida busca aumentar la transparencia y seguridad en los procesos de facturación, un cambio que impactará tanto en el sector privado como en la relación de los autónomos con las administraciones públicas, donde ya se emplea la factura electrónica.
Rosa Luz también señaló que, para cumplir con esta nueva normativa, será fundamental que los autónomos se familiaricen con el formato de factura electrónica y los sistemas digitales de envío. Este nuevo estándar no solo modernizará el sistema de facturación, sino que también proporcionará mayor control y precisión en los registros contables. Aunque el cambio puede ser un desafío, Arias remarca que esta transición ayudará a profesionalizar la gestión de pequeños negocios y autónomos, adaptándolos a un entorno más tecnológico y eficiente.