El doctor Martínez argumenta que la teoría del Diseño Inteligente “está basada en la evidencia de la información contenida en el material genético de cada especie. El ADN y las proteínas exhiben una complejidad que no puede ser producida por procesos naturales al azar”.
A nuestra sección de Con-Ciencia no dejan de llegar preguntas para el doctor Antonio Martínez sobre la teoría del Diseño Inteligente. En esta ocasión una de los oyentes le pregunta al doctor su opinión sobre que el Diseño Inteligente se considere una pseudociencia.
“Es algo que no me sorprende porque desde que salió el mundo evolucionista ha estado atacando cruelmente a la teoría del Diseño Inteligente. Ciencia es conjunto de conocimientos que se han obtenido, o bien mediante la observación, o mediante el razonamiento lógico”, señala Martínez, es decir, “en las ciencias naturales llegamos a conclusiones de verdad científicamente cuando o bien, se observa un fenómeno desarrollándose, o bien en base a una hipótesis se puede reproducir en un laboratorio”.
Para explicar esto pone algunos ejemplos como que “es verdad que lo que mueve la sangre es el corazón latiendo, es verdad que la fotosíntesis se produce en las células gracias a la clorofila. Por lo tanto, es cierto que hay cosas que la evidencia ha mostrado y se puede decir que esto es científicamente cierto”.
La observación de los fenómenos da lugar a teorías explicativas, según comenta Antonio Martínez, “entonces hoy para el mundo biológico, para el mundo de las ciencias naturales, la teoría de la evolución no es una buena explicación. Es que esta teoría pretende que nos creamos por ejemplo, que las ballenas, que son mamíferos marinos provienen de que hace millones de años un animal parecido a un oso se tiró al mar y poco a poco se fue transformando. Ni hay evidencias paleontológicas, ni hay un mecanismo conocido para ello”.