La navegación en múltiples dispositivos aumenta el riesgo

Navegamos por Internet a través del ordenador, la tablet o el teléfono móvil. La conectividad es permanente y total. Cuantas más horas de navegación tengamos, mayor será la exposición a sufrir un ataque o el riesgo de que nuestro equipo acabe infectado por malware. Aprende con estos consejos a proteger tu dispositivo y mejorar tu barrera de seguridad.

 Por Jesús Díez, responsable de nuevas tecnologías en Informática Fontún

El 7 de febrero es el Día Internacional de la Seguridad en Internet, una fecha idónea para recordar algunas pautas que nos ahorrarán sustos en el futuro.

Actualiza el sistema operativo de tu dispositivo, así conseguirás tapar los agujeros de seguridad y tu sistema será menos vulnerable.

  • Evita abrir enlaces sospechosos. Puedes recibirlos a través de un correo electrónico, en ventanas de chat, redes sociales… No permitas que la curiosidad mate a tu equipo.
  • Utiliza programas y/o aplicaciones de seguridad. Déjate asesorar por profesionales que te recomendarán el antivirus que mejor se adapte a tu equipo sin mermar en exceso el rendimiento.
  • Utiliza contraseñas fuertes. Lo ideal es que contengan como mínimo 8 caracteres, alternando mayúsculas y minúsculas, números y caracteres en el caso de que lo permitan.
  • No utilices la misma contraseña para todo. Lo suyo sería cambiarlas periódicamente y, aunque cada día tenemos más contraseñas almacenadas en nuestra cabeza y se nos puede hacer complicado gestionarlas todas, son la puerta de entrada a toda tu vida digital. Sé precavido e intenta no utilizar palabras que se puedan encontrar en el diccionario; tampoco es recomendable que utilices fechas de nacimiento, números de DNI o CIF.
  • Cambia la contraseña de fábrica del router inalámbrico de tu casa o trabajo. Las contraseñas que vienen por defecto en los routers se pueden descifrar en poco tiempo y cualquiera podría acceder a tu red doméstica.
  • Realiza copias de seguridad: selecciona tus archivos más importantes y tenlos almacenados en otro dispositivo distinto al ordenador (DVD, disco duro externo, USB, etc.). Aunque tengamos nuestro sistema protegido nunca está de más guardar una copia de seguridad de nuestros archivos más vitales. Recuerda que las fotos del pasado son irrepetibles, no te arriesgues a perderlas.
  • Descarga programas/aplicaciones de los sitios web oficiales, así minimizarás el riesgo de descargar un archivo infectado.
  • Visita las webs que alertan de las nuevas amenazas. El Incibe, el grupo de delitos telemáticos de la Guardia Civil o la brigada de investigación tecnológica de la Policía Nacional emiten alertas sobre las nuevas amenazas. Puedes colaborar con estos organismos aportando correos sospechosos.
  • También puedes visitar pantallasamigas.net, una web muy completa y con mucha información para padres y menores.

Si deseas escuchar la entrevista completa con todos los consejos de seguridad que nos ofreció Jesús Díez, puedes hacerlo en el podcast del 7 de febrero.