Bárbara Mesonero, psicóloga de voluntariado de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), habla a los oyentes de ‘Manos Arriba’ sobre las rutas saludables impulsadas por este organismo
Según esta experta, los pilares básicos de la AECC son informar, concienciar y prevenir; apoyar y acompañar y la investigación. Rutas saludables se encuadra dentro del primer apartado. Asegura que lo que se estaba haciendo se “estaba quedando corto y hemos querido darle un giro. Queremos generar en las personas hábitos de vida saludables”. En esta línea se enmarca este proyecto de Rutas saludables, un programa que todo el mundo puede realizar.
Actualmente y dadas las circunstancias sanitarias, los grupos son reducidos, de seis personas, y el voluntario de prevención. Se sale una vez a la semana, en horario de mañana, y la ruta es de unos 3,5-4 kilómetros. Este jueves 29 será la siguiente ruta. Mesonero insiste en que “el objetivo es incrementar el ejercicio entre personas sedentarias”. Las rutas se realizan por la zona del río y están adaptadas a todos los ciudadanos. “Queremos que sea un paseo fácil, que genere el hábito y se incorpore como algo positivo”, señala. Las personas interesadas en realizar estas rutas deberán inscribirse a través del teléfono 987271634. El requisito es llevar calzado cómodo, agua y, fundamental, mascarilla y gel hidroalcohólico.
‘Viviendo mi duelo’
Se trata de un taller grupal, dirigido a familiares de pacientes oncológicos que hayan fallecido. Son 10 sesiones. El requisito es que el periodo de duelo no sea inferior a dos meses y no superior a 24. Empieza el 11 de mayo y finaliza a mediados de julio. Los martes, de 10:30 a 12:00 horas. Para participar habrá que llamar al teléfono antes mencionado. Será de carácter presencial, con aforo reducido de seis personas.
La psicóloga también recuerda que se emprenderá también, dentro de poco, una nueva acción para dejar de fumar. Una iniciativa coordinada por profesionales de la asociación, con bastante éxito de participantes hasta el momento. El porcentaje de personas que dejan de fumar, una vez terminado el curso, es del 60%, señala Mesonero.