Con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna, Xairu López, vicepresidente Asociación Faceira, informa a los oyentes de ‘Manos Arriba’ sobre la situación en la que se encuentra el llionés

El representante de esta organización enfatizó en el valor inmaterial del leonés, que es una lengua “que se utiliza de forma cotidiana en algunas palabras y también nutre mucho al castellano, dado que muchas palabras que se emplean son de procedencia leonesa”. Desde la asociación, luchan contra el “paso del tiempo y la inacción de las administraciones, que están fraguando la desaparición de esta lengua”, explica. López se remonta a siglos atrás para hablar del comienzo del retroceso del llionés, pero también aclara que “acabar con una lengua es complicado, y el llionés se ha mantenido. En los 90 comienza un proceso de reivindicación asociativa para recuperarla y conservarla. En este trabajo está Faceira, que no solo se dedica a mantener la lengua, sino que también trabaja por mantener las raíces que caracterizan la cultura leonesa.

López lamenta que el relevo generacional está desapareciendo, “esa cadena de transmisión de padres a hijos se está reduciendo, y en poco tiempo estará a cero”. Por eso incide en la importancia de conservar este valor inmaterial, y una de las actividades en las que más están involucrados es un curso de inmersión llionesa, aunque con el coronavirus se ha tenido que parar, dado que era presencial. Sin embargo, hace unos meses, el Ayuntamiento ha contactado con la organización para implicarse en la promoción de la lengua leonesa y para responder a la inactividad quieren estar presentes en la ejecución de un curso online. Así lo han hecho, a través de una serie de vídeos se va formando a los usuarios sobre el idioma, la cultura, las costumbres leonesas… “Y estamos teniendo un ‘feedback’ positivo”, asegura López, que insiste en que todo el que quiera puede hacerlo a través del canal de Youtube del Ayuntamiento de León. Los audiovisuales se publican con una periodicidad de 2-3 semanas.

El portavoz de la asociación asegura que la mayor preocupación y reivindicación de esta organización es que “se cumpla la ley, porque las medidas son totalmente tibias, parece que la voluntad es que pase el tiempo hasta que pase de ser un problema y nadie proteste”. Piden que las medidas se materialicen en el campo de la docencia y educación.