La criminología es una ciencia empírica que busca conocer al delincuente y los motivos por los que comete los actos delictivos
La criminología es todo un mundo. Santiago Bango, oficial de la Policía Local de León y criminólogo, nos ha abierto sus puertas en Manos Arriba. Ha explicado que es una ciencia empírica cuyo objetivo es conocer al delincuente y por qué comete el delito. Muchos de los delincuentes son psicópatas.
Con una base en la psicología, la criminología se basa en factores estadísticos. Así, según ha explicado Bango, ciertas conductas incluso en niños pueden predecir problemas antisosciales. Por ejemplo, como ha señalado Bango, un niño con trastorno negativista y desafiante debe ser tratado como medida preventiva, así como los trastornos disociales de la personalidad que pueden derivar en trastorno antisocial y a su vez en un psicóptata.
Muchos delincuentes son psicópatas, una patología que afeca al 5% de los hombres y a entre el 3-4% de las mujeres. Para Bango, el psicópata nace, pero eso no quiere decir que todos los psicópatas sean delincuentes, “influye la gente que le rodea y otros factores”. A la hora de cometer un delito intervienen dos factores contrapuetos: impulsividad y control.
En el caso de la violencia de género es importante reconocer a una persona violenta. Se dan tres perfiles genéricos de una persona maltratadora: quien ha sido maltratado en su infancia, el narcisista y el trastorno de la personalidad, el psicópata.